¿De dónde viene Warchalking?

Está inspirado en el lenguaje de símbolos que utilizaban los hobos, hombres y mujeres que recorrían Estados Unidos durante la depresión en busca de alimento, vivienda o trabajo. Una manera eficaz y romántica de comunicarse entre ellos y fortalecer su comunidad....mmm Esto me suena...
Y una bonita metáfora de las comunidades en red, invisibles para muchos pero que se extienden sin pausa y comparten sus experiencias de un modo autónomo, generoso y libre.
Su sencillez ha sido uno de los factores que han hecho posible su proliferación por las grandes ciudades. Además otras características como la no perdurabilidad de las marcas durante grandes periodos de tiempo hacen que sea muy dinámico y se vaya adaptando constantemente a las características cambiantes de las redes sobre cuya existencia informa.
4 Comments:
Para mi gusto quizá sean más adecuadas hoy en día las pegatinas, e incluso, como hacen Diego Díaz y Clara Boj, con un pattern común, aunque despues en su interior se introduzca un mensaje diferente en cada uno. Y además, brindan un poco más a la interpretación del ordenador, es decir, el que interpreta el símbolo es la máquina, no el humano...
el link!!
http://www.transversalia.net/redvisible/descargas.htm
interesante......aunque la tiza posee una connotación romántica que tiene su gracia, utilizar aplicaciones informáticas para visibilizar estas redes y construir espacio público fisico-virtual supone un paso más allá. somos ciborgs no?
bueno, mientras se difundan los simbolos da igual si es tiza o pegatinas, no?
se podria hacer pdf con los simbolos para imprimir en papel adhesivo o hacer stencils.
Post a Comment
<< Home